La bondad es una característica propia de las personas orientadas hacia el bien que poseen el interés de promover todo lo bueno para las personas a su alrededor.
Normalmente la bondad es un atributo que no todas las personas poseen, ya que son individuos benevolentes, amables e interesados en el bien de las personas de su entorno.
Una persona con un corazón lleno de bondad, evita el sufrimiento de las personas que le rodean y siempre actúa en búsqueda de un beneficio para todos. Dado que su accionar y comportamiento pretende brindar confort, ayuda y soporte para otros individuos.
Es por ello que frecuentemente se considerar a la bondad como la mayor muestra de inteligencia. Al tratarse de un acto que implica el sacrificio de los intereses personales, por el de brindar felicidad a otra persona, al ayudarle a alcanzar sus propias metas.
La bondad como manifestación de inteligencia
La base de un cerebro sano es la bondad, Richard Davidson
Según la arquitectura afectiva la bondad se encuentra opuesta a la crueldad, la maldad, la perversidad y la malicia. Las cuales son acciones y sentimientos que persiguen el daño y sufrimiento hacia otras personas para la satisfacción personal.
Por el contrario, una persona bondadosa tiende a ser afable, cuidadosa, atenta, empática, compasiva y tierna. Buscando siempre interactuar de forma positiva con quienes le rodean, incluso si se trata de desconocidos, ya que carece de prejuicios.
Y aunque parece una acción dedicada únicamente a otros, en realidad al mostrar bondad hacia el entorno, también eres bondadoso contigo mismo. Dado que al ayudar a otros a alcanzar la felicidad, se logra sentir una parte de dicha alegría y energía positiva.
De ahí que al contribuir con el éxito de otros, puedas llegar a percibir un beneficio dentro de tu propia vida. Dado que el sentido de colaboración, brinda resultados para todas las personas involucradas en ella, incluso de forma inconsciente.